ROCK DE LOS AÑOS 80'S
Rock latino, traducción al español del término inglés Latin rock, es un término empleado por la prensa musical especializada en rock, que también usa la expresión "rock de fusión latina" en ocasiones, para definir un subgénero musical consistente en la fusión del rock con ritmos, motivos y sonidos de la música latinoamericana y caribeña.
Sin embargo, se popularizó en distintos medios de comunicación, principalmente de origen angloparlante, utilizar el término «rock latino» para referirse a cualquier tipo de rock realizado por músicos pertenecientes a países de habla hispana y portuguesa (o pertenecientes a etnias relacionadas con dichos idiomas) llevando esto a una controversia sobre el alcance geográfico-estilístico musical del término. 

Historia
Los precedentes (años 50 y 60)
El nacimiento del rock se dio a partir de la fusión de distintos géneros, principalmente de los provenientes de la música negra norteamericana. En menor medida, la música tradicional latina también ejerció cierta influencia en ella. Ritmos caribeños como el Calypso dejaron notar en lo que sería conocido como surf music; y sobre la base de sonidos como el cha-cha-chá o el mambo se escribieron distintos temas de rock and roll, con un fin netamente bailable.
El rock latino o Latin rock (aunque aún no se llamase así) nació como tal en los Estados Unidos y sus antecedentes pueden remontarse a finales de los 50. Ya en 1958 fue un éxito mundial el tema rock “La bamba”, adaptación de una canción tradicional mexicana realizada por Ritchie Valens, nombre artístico del cantante de origen chicano Ricardo Valenzuela. Ese mismo año, el grupo de rock instrumental The Champs publican la canción "Tequila", que incorpora de forma evidente ritmos latinos (y que fue compuesta por el músico de origen chicano Danny Flores).
Resultado de imagen para rock de los 50 y 60

El nacimiento del término «Latin Rock» (años 70)

Pero es en 1969 cuando, tras la publicación del primer Lp de la banda estadounidense Santana (liderada por el guitarrista mexicano-estadounidense Carlos Santana), el término latin rock aparece, por primera vez, en los medios musicales de Estados Unidos y del resto del mundo. Con él se trata de definir el estilo que el nuevo grupo practica, y que es una fusión explícita de ritmos latinoamericanos,sonidos: afrocaribeños, souljazzfunkbluespsicodelia y rythm and blues sobre una base: claramente rock. Al fin y al cabo, la propia expresión «latin rock» no es sino la traslación directa al ámbito del rock de la que venía utilizándose desde mucho tiempo antes en los ambientes jazzistícos para denominar a la mezcla del jazz con los sonidos iberoamericanos, brasileños y, sobre todo, afrocaribeños (latin jazz).
Resultado de imagen para rock of 70 tumblr
Al mismo tiempo, se produjo la eclosión, en todo el mundo del Reggae. Este ritmo, procedente de la isla caribeña (y angloparlante) de Jamaica había surgido durante los años 60, evolucionando desde el ska, el rocksteady y el bluebeat. Y, desde sus inicios, junto a la suma básica del Rock y el Rythm and blues con los propios ritmos autóctonos jamaicanos, incorporó la influencia de sonidos procedentes de todo el Caribe (las pequeñas Antillas y también Cuba o República Dominicana) y de la Latinoamérica continental. No obstante, hay que dejar claro que, a pesar de incorporar esas influencias, ni el reggae ni el ska han sido considerados nunca parte del Latin rock.
Por último, señalar que otras de las corrientes musicales que dominaron la década de los 70 fue la Disco Music. Y que también en ella se dejaron notar, desde el principio (y como uno de sus componentes principales, junto al Soul o el Funk) los evidentes débitos con el Latin rock y los sonidos afrocaribeños y latinoamericanos en general.
Resultado de imagen para reggae music tumblr

Resultado de imagen para ska music tumblr

Resultado de imagen para rocksteady tumblr

Resultado de imagen para bluebeat tumblr

Resultado de imagen para music disco gif

Resultado de imagen para punk tumblr


Evolución posterior (años 80, 90 y siglo XXI)
Tras el estallido punk de finales de los 70, el género se adaptó con sorprendente facilidad a las nuevas corrientes. De hecho, puede decirse que se produjo una verdadera revitalización del rock latino durante los años 80. Incluso bandas británicas tan representativas del punk y la new wave como The Clash incorporaron sonidos claramente adscribibles al género en su álbum Sandinista! (1980). Junto a ellos, pueden nombrarse otros grupos que flirtearon con el estilo, en uno u otro momento; como Bow Wow WowGang Of FourThe Slitso Special AKA.
En España, Los CoyotesLos Mestizos y Radio Futura, que habían surgido como bandas nuevaoleras y post-punk, terminaron decantándose también, a partir de mediados de los 80, por estilos que incorporaban claramente influencias de la música popular iberoamericana y del latin rock. El camino sería retomado, en la década posterior, por solistas y grupos como Macaco,Amparanoia o Jarabedepalo.
Resultado de imagen para jarabe de palo banda
En Francia, bandas como Les Negresses Vertes practicaban un rock fusionado con World music que incluía sonidos eminentemente latinoamericanos. Pero es Manu Chao el que alcanzó mayor éxito con su banda Mano Negra (y, posteriormente, en solitario) sentando las bases de lo que, a partir de ese momento, se llamaría mestizaje. La fusión del rock, con los ritmos latinos, la música árabe, el punk, el rap, el flamenco, el ska y el reggae.
Resultado de imagen para manu chao
Y en Estados Unidos (que seguía siendo el foco original y el principal semillero del género) grupos y solistas procedentes de diversas escenas como David Byrne (ex-líder de Talking Heads), Peter GabrielPaul SimonWilly DevilleLos LobosEl VezRed Hot Chilli Peppers o Rage Against The Machine desarrollan también esos nuevos sonidos"mestizos" (aunque con mucha mayor incidencia en los sonidos latinoamericanos que en los otros), trazando una senda que después recorrerá la música electrónica.
Resultado de imagen para musica electronica en los 90
Pero es ya en la década de los 90 cuando el género encuentra, por fin, su lugar natural en la propia Latinoamérica. Aparecen así bandas iberoamericanas como Maná(México), Caifanes (México), Café Tacuba (México), Aterciopelados (Colombia), Paralamas do Sucesso (Brasil), Bersuit Vergarabat (Argentina), Karamelo Santo (Argentina),Maldita Vecindad (México), Carmina Burana (Argentina), Los Fabulosos Cadillacs (Argentina), Los Tres (Chile), Octavia (Bolivia), Karnak (Brasil), Verde70 en Ecuador, Chancho en Piedra (Chile), Julieta Venegas (México), Los Rabanes (Panamá) y Melendi (España) , que empiezan a incluir ritmos tradicionales de sus países u otras partes de América Latina (en especial Caifanes y Los Fabulosos Cadillacs). Con todos ellos se consolida un estilo, una nueva forma de entender el rock, que fue acogido con particular entusiasmo en todo el subcontinente, ayudando a reforzar y renovar la identidad del género.
Resultado de imagen para principales bandas de rock en español de los 90

Resultado de imagen para hombres g logo

Resultado de imagen para los de adentro

Resultado de imagen para vilma palma e vampiros

Resultado de imagen para los prisioneros


Resultado de imagen para aterciopelados logo

Resultado de imagen para juanes ekhymosis

Resultado de imagen para juanes 2000

Resultado de imagen para duncan dhu logo

Resultado de imagen para andres calamaro logo

Resultado de imagen para los rodriguez calamaro

Resultado de imagen para caifanes

Resultado de imagen para melendi
Los estilos fusionados no tienen límite, pueden ser la salsa, el merengue, la cumbia, la música brasileña, las rancheras o la música andina.
Bibliográfia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rock_latino
http://www.guerrerosmelendi.com/
http://alexysumusica.blogspot.com.co/2007/05/juanes.html
https://prezi.com/iqn90xeombye/juanes/
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com.co/2014/12/caifanes-y-jaguares-discografia.html
http://musiris.com/60/
http://www.taringa.net/posts/info/6017310/Andres-calamaro-discogrfia-completa-e-historia.html
https://sites.google.com/site/movidaochenta/duncan-dhu
https://twitter.com/aterciopelados
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3574.html
https://sites.google.com/site/grupoderockvilmapalmaevampiros/fotos
http://www.grupogonval.com/2013/05/los-de-adentro-de-gira.html
http://www.elegirhoy.com/?s=t&f=2016-07-23
http://eluniversorock.blogspot.com.co/
https://www.youtube.com/watch?v=ygcFbU8QnuM
http://djefte.com/uabcradio/podcast/arte-musica-y-cultura/trayectoria-musical-cantautor-frances-manu-chao
http://www.todolocool.com/tag/jarabe-de-palo/
https://www.tumblr.com/search/the%20punk%20era
https://www.tumblr.com/search/blue%20beat%20players
https://id.wikipedia.org/wiki/Rocksteady
https://id.wikipedia.org/wiki/Rocksteady
https://www.youtube.com/watch?v=0mSEoHIeq0k
https://www.tumblr.com/search/70s%20gifs
https://es.pinterest.com/annnacintra/job-tipografia-anos-50/

No hay comentarios:

Publicar un comentario